
Originario de una comunidad llamada San José Tlapexhueca y proveniente de una familia humilde, pero con muchas ganas de salir adelante, concluyó su educación en el “Centro Universitario México” donde realizó estudios de Licenciatura en Derecho y, posteriormente, la Maestría en Ciencias Penales. Además ha realizado diplomados en Economía, Administración Pública y
Estrategias Políticas, en el Tecnológico de Monterrey.
Trayectoria política:
Es miembro activo del Partido Acción Nacional y, dentro del campo político, participó como candidato suplente a la Diputación por el XV Distrito en el 2008.
Desde su campaña se ha distinguido por su trabajo y afirma que su lema es: “Con Humanismo y Justicia para Todos”. Asegura además que para él “no hay favoritos, ni distinción de personas como autoridad municipal” y como ser humano ve a todos por igual; para él “todos valen lo mismo sin importar raza, credo, ni condición social”.
Su nombre se deriva de las raíces nahoas: “Tlanchinolli” Casa quemada, e “icpac” sobre o encima, “sobre de la casa quemada”.

El glifo que tiene está constituido por un signo Tepetl o tepec que significa “sobre la cima” que es la interpretación figurativa que señala Peñafiel.
Reseña Histórica Este pueblo fue habitado por tribus indígenas, Huastecas y Nahoas, Desde el siglo XVI la evangelización de esta región estuvo a cargo de los frailes agustinos.
Así mismo cabe mencionar que la población empieza a tener importancia cuando se inicia la predicación del evangelio por los frailes agustinos.
Personajes Ilustres
Agustín Martínez Solís:
Maestro.
Delfino Pardo Medina
Destacado educador
Alfonso Rivera Villegas.
Político.
Monumentos Históricos

En el centro de Tlanchinol se tienen estatuas de Don Miguel Hidalgo y Costilla; Don Benito Juárez y Don José María Morelos y Pavón; así como un busto de los Niños Héroes.
Alimentos tradicionales: El Zacahuil, las enchiladas con cecina, el pollo ranchero, la carne de cerdo, la barbacoa de res y el plato huasteco.
Sus dulces tradicionales, palanquetas, charamuscas, cocadas y camotes con piloncillo.
Bebidas Tradicionales: Vinos de frutas, vinos de mesa y aguardiente de caña.
Artesanías: hechas con palma; como sombreros, petates, escobetillas; en orfebrería se elaboran vajillas, cazuelas, jarras, ollas, ceniceros y macetones.
Música
Es tradición del municipio la celebración de fiestas populares en las cuales no puede faltar la música en sus distintas modalidades, destacando entre ellas las bandas de viento Lucero, Los Rebeldes, Jolessma, Santa Cecilia, Cuamipil, Festival, Los Jilgueros; La Coronita y San Salvador.
El jueves 19 de mayo se presentó el libro Líderes del Bicentenario en el que participó el Presidente Municipal Alejandro Bautista Medina con el tema: El Servicio municipal.
el libro fue presentado en el Auditorio Municipal de Tlanchinol.
El presidente de la fundación Liderazgo Hoy le ofrecio un discurso al presidente municipal donde se resaltaba la labor realizada durante su gestión al frente del municipio.
En el mismo acto el presidente municipal recibió un reconocimiento por parte de la fundación Liderazgo Hoy en reconocimiento a su labor municipal.
http://www.zunoticia.com.mx/tlanchinol/2181-presentaron-el-libro-lideres-del-bicentenario.html
Gracias presi por el libro la verdad no esperaba mas de usted.
ResponderEliminarLA FOTO DEL CAMPANARIO NO ES EL DE TLANCHINOL ES EL DE MOLANGO...SOLO ESA OBSERVACION LO DEMAS LA VERDAD NO SE SI CREERLO O NO...
ResponderEliminarmmmmm lider de quien?????? porque para ser exactos nunca puso enpeño a su municipio por el probema de alcoholismo que tiene y sus constantes operaciones de cirugia plastica para parecerse mas joven y agradarle a su nueva conquista: su exuberante e irresistible Lluvia.
ResponderEliminar